¿Qué es la localización de software?
Es la adaptación de un producto de software a las condiciones de un área geográfica, nacional o cultural específica.
A menudo incluye la traducción de los textos de la interfaz, pero no es solamente esto, incluso cabe realizar una localización que no incluya traducción (aunque será de mucha menor envergadura que un proyecto que incluya traducción, claro).
¿Qué es lo que se localiza?
Los elementos de un producto que es posible localizar varían según el producto, la plataforma y la función del software. Cabe destacar los siguientes:
 Traducción de los textos de los paneles, diálogos, mensajes y menús del producto (GUI o interfaz visual).
 Traducción de la ayuda en línea y de la documentación
 Traducción y retoque de gráficos en la ayuda y en la documentación
 Habilitación de caracteres específicos del idioma (por ejemplo, en castellano ñ, Ñ, vocales acentuadas en minúsculas y mayúsculas, ¿, ¡, etc.)
 Pesos y medidas
 Unidades monetarias y elementos contables (por ejemplo, tipos de impuestos)
 Anotación decimal y de millares en valores numéricos
 Formato de fecha, hora y calendario
 Formato de representación de caracteres y símbolos. Por ejemplo, en el caso de China, Corea y Japón, el uso de dos bytes en lugar de uno para poder representar los distintos caracteres ideográficos y silábicos; en el caso de Israel y los países árabes, la habilitación de la escritura de derecha a izquierda.
¿Por qué localizar?
La localización de un producto de software, si se realiza por profesionales especializados y con los debidos criterios orientados a la calidad, ofrece numerosas y valiosas ventajas en un mercado cada vez más globalizado y competitivo:
 Su aceptación en mercados internacionales es mayor gracias a su adaptación a la lengua y a otros elementos culturales (pesos y medidas, formato de fecha y hora, calendario, moneda, etc.), lo que aumenta su visibilidad y sus posibilidades de comercialización
 Tiene un valor añadido sobre otros productos similares no localizados
 Es un factor de calidad y prestigio, tanto para el producto como para la empresa que lo lanza al mercado
|